¿Qué es un proyecto?
Es un esfuerzo conjunto llevado a cabo para crear un producto, servicio o resultado en un periodo de tiempo. El grupo o equipo de trabajo implicado son quienes realizan los proyectos (el elemento de mayor importancia para lograr el objetivo de cualquier tipo de proyecto), todo lo demás, como los procesos o procedimientos, son herramientas de soporte a su labor.
Los tipos de proyectos
Puede haber innumerables clases de proyectos, ya que están presentes en todos los sectores de la economía, industria y servicios. También podrían ser personales o grupales, sin una dimensión específica.
Lo que tiene en común son un conjunto de actividades en secuencia orientadas a un objetivo, con recursos, presupuesto y tiempo limitados, y un impacto en su resultado final.
Un tema de amplio margen de discusión. Algunas reflexiones se encuentran en el artículo de este blog: http://nicoaceblog.blogspot.com.co/2015/08/la-realidad-de-los-proyectos-de-tic.html
Si desea ampliar con estadísticas de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) y del Standish Group, se pueden ver en un documento del blog de Fabián Mora http://fabianamorae.blogspot.com.co/ y en su enlace: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CCgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fpegasus.javeriana.edu.co%2F~riesgors%2Festadisticas.doc&ei=WgYaUsyXG4PQ8QSbxYGwDw&usg=AFQjCNFCkzfskAkm2wsjCPqmm4eCWio3rA&bvm=bv.51156542,d.b2I&cad=rja
¿Qué es Gerencia de Proyectos?
Es la disciplina de organizar y administrar las actividades y recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y costo planteados a su inicio (triple restricción).
Administrar un proyecto requiere habilidades y competencias específicas, y de la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas.
El PMI es una organización sin fines de lucro que avanza en la profesión de la Dirección de Proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas mundialmente, a través de comunidades de colaboración, de un extenso programa de investigación y de oportunidades de desarrollo profesional.
Fundada en 1969, es una de las asociaciones profesionales de miembros más grandes del mundo, con presencia en 180 países. (http://americalatina.pmi.org/latam/AboutUS/WhatisPMI.aspx)
Es identificar los fundamentos para la Dirección de Proyectos generalmente reconocidos como buenas prácticas.
¿Cómo es la Dirección de Proyectos según los lineamientos del PMI?
Mediante un vocabulario común, analiza, describe y aplica una guía basada en procesos y áreas de conocimiento:
Los procesos se integran en cinco grupos: 1. Iniciación, 2. Planificación, 3. Ejecución, 4. Monitoreo y Control, y 5. Cierre.
Las áreas de conocimiento son: 1. Gestión de la integración, 2. Gestión del alcance, 3. Gestión del tiempo, 4. Gestión del costo, 5. Gestión de la calidad, 6. Gestión de adquisiciones, 7. Gestión de recursos humanos, 8. Gestión de las comunicaciones, 9. Gestión de riesgos, y 10. Gestión de los interesados.
Las respuestas dadas y las de algunos interrogantes más son ampliados en el documento de la Cámara de Comercio de Medellín, disponible en:
Aquí es clave más que enviar a otro archivo incluir el propio texto.
ResponderBorrarsaludos
Francisco Camargo
Se efectuó la recomendación. Gracias.
Borrar