Mapas Método PMI


Mapas Conceptuales de la Metodología del PMI


Los mapas conceptuales son un apoyo al pensamiento mediante una visualización gráfica, haciéndolo de más fácil recordación, identificando de forma precisa lo que realmente se piensa o desea en función de la acción: llevar a cabo las ideas plasmadas.

Administración de Proyectos
La administración de proyectos conjunta la planeación, organización, dirección y control de los recursos para lograr el objetivo del proyecto y lleva al beneficio primordial de satisfacer al cliente.

Selección de Proyectos
Si se tiene un proceso de selección y evaluación, que incluya un buen reconocimiento de las necesidades, expectativas y deseos del cliente, se incrementa sustancialmente la probabilidad de tomar la decisión más adecuada. 

Desarrollo de Propuestas de Proyectos
El proceso de desarrollo y elaboración de una propuesta es competitivo, donde se incluyen factores para beneficio de las dos partes: tanto el  cliente potencial, como el proveedor que proporcione el mayor valor.

Planeación Inicial de Proyectos
Un plan inicial es básico para lograr el objetivo del proyecto. Es en el que se determina qué se debe realizar, cómo, quién lo hará, cuánto tiempo y recursos tomará y que además es una actividad esencial en el desarrollo de los sistemas de información.

Referencias:
  • Gido, J. y Clements J. (2012). Administración Exitosa de Proyectos. México: Cengage Learning.
  • Project Management Institute, Inc. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®). EE.UU.


En el Libro: “Guía completa de estudio para lograr la certificación PMP®”, la escritora Sandra M. Mercado, PMP®, elaboró un mapa mental para cada área de conocimiento:
  • Gestión de la Integración
  • Gestión del Alcance
  • Gestión del Tiempo
  • Gestión de los Costos
  • Gestión de la Calidad
  • Gestión de los Recursos Humanos
  • Gestión de las Comunicaciones
  • Gestión de los Riesgos
  • Gestión de las Adquisiciones

Cada uno contiene la definición general de cada área, los procesos enumerados que las conforman cada área de conocimiento, el grupo de proceso al que pertenece (Iniciación, Planeación, Ejecución, Monitoreo o Control y Cierre), las entradas, las herramientas y técnicas, la salida principal (azul) y las demás salidas.

Se pueden observar en la presentación publicada en: http://myslide.es/documents/mapas-mentales-del-pmbok-558463a72cb48.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario