Presentación del Tema Objeto de Investigación
Anotaciones
1. Presentación y bienvenida.
2. Definición. +
Al obtener conocimiento del negocio, una vez capturada la información de todas
las áreas en la empresa, es posible establecer estrategias y determinar
acciones a seguir.
3. El término
inteligencias empresariales se refiere al uso
de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la
comprensión del funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación
de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para
respaldar las decisiones empresariales.
Las
herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de
información de inteligencia que se
forma con distintos datos extraídos de la producción, con información
relacionada con la empresa o sus ámbitos, y con datos económicos.
Mediante las herramientas y técnicas ETL (extraer, transformar y cargar), se extraen los datos de
distintas fuentes, se depuran y preparan (homogeneización de los datos), para
luego cargarlos en un almacén de datos.
La vida o el periodo de éxito de un software de inteligencia de
negocios dependerá únicamente del éxito de su uso en beneficio de la
empresa; si esta empresa es capaz de incrementar su nivel
financiero-administrativo y sus decisiones mejoran la actuación de la empresa,
el software de inteligencia de negocios seguirá presente mucho tiempo, en caso
contrario será sustituido por otro que aporte mejores y más precisos
resultados.
Finalmente, las herramientas de
inteligencia analítica posibilitan el modelado de las representaciones basadas
en consultas para crear un cuadro de
mando integral que sirve de base para la presentación de informes.
4. En un artículo de 1958, el investigador de IBM Hans Peter Luhn
utiliza el término Inteligencia de Negocio. Se define la inteligencia como:
"La capacidad de comprender las interrelaciones de los hechos presentados
en tal forma como para orientar la acción hacia una meta deseada".
La inteligencia de negocios, tal como se
entiende, hoy en día se dice que ha evolucionado desde los sistemas de apoyo a las decisiones que se inició en la década
de 1960 y desarrollado a lo largo de mediados de los años 80's. DSS (sistema
de soporte a las decisiones) se originó en los modelos por computadora, creado
para ayudar en la toma de decisiones y la planificación. Desde DSS, data
warehouses, sistemas de información ejecutiva, OLAP e inteligencia de negocios
entraron en principio centrándose a finales de los años 80's.
En 1989,
Howard Dresner (más tarde, un analista de Gartner Group) propuso la
"inteligencia de negocios" como un término general para describir
"los conceptos y métodos para mejorar la toma de decisiones empresariales
mediante el uso de sistemas basados en hechos de apoyo". No fue hasta
finales de 1990 que este uso estaba muy extendido.
BI es el concepto más amplio del uso de
la inteligencia en las organizaciones. Desde distintas perspectivas, la
inteligencia de empresas ha ido emergiendo a partir de la contribución de
muchas áreas del conocimiento: inteligencia de mercados, Inteligencia
Competitiva. Este concepto ha sido muy
utilizado en el mundo de la tecnología con distintos significados como
inteligencia de negocios, Inteligencia Estratégica, Inteligencia Corporativa,
vigilancia tecnológica, prospectiva tecnológica, etc.
5. Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto. Lo
primero que deben garantizar este tipo de herramientas y técnicas será el
acceso de los usuarios a los datos con independencia de la procedencia de
éstos.
Apoyo
en la toma de decisiones. Se busca ir más
allá en la presentación de la información, de manera que los usuarios tengan
acceso a herramientas de análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo
aquellos datos que les interesen.
Orientación
al usuario final. Se busca
independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad
para utilizar estas herramientas.
6. En el mundo del BI hay múltiples soluciones posibles, y como cada empresa tiene su propia
casuística, una solución completamente válida para unas empresas puede no serlo
para otras; como símil automovilístico, mientras para una empresa su solución
idónea será un utilitario pues utiliza el vehículo mayoritariamente por ciudad,
para otra será un 4×4, para otra un camión, etc., incluso habrá una que
necesitará una flota completa de vehículos.
Dentro de las soluciones BI existen
diferentes opciones y, además, teniendo en cuenta que se apoyan en unas
tecnologías que se desarrollan tan rápidamente, estas soluciones van cubriendo
nuevos aspectos y mejorando otros, de la misma manera que en muchos casos el
uso de estas soluciones hace que se empiece por algunas y se vayan incluyendo
otras con el paso del tiempo.
En cualquier caso, las más habituales,
todas juntas o sólo algunas de ellas, son las basadas en la creación de informes tanto predefinidos como
a medida y su distribución de forma automatizada (reporting o corporative
reporting).
7. La previsión de
resultados (forecasting), las herramientas de consultas para usuarios avanzados
(query) incluyendo el acceso a cubos multidimensionales (OLAP),
los cuadros de mando (dashboards o scorecards), o los almacenes de datos
especiales (datawarehouse o datamarts).
De hecho, las soluciones BI están en un proceso de transformación desde los
sistemas usados básicamente para la medición de los datos corporativos y los
informes relacionados a aquellos que también soportan análisis, predicción, y últimamente
las funcionalidades de descubrimiento de datos (Data discovery).
8. Casos
9. Software
·
ACE*COMM
·
ApeSoft
(http://www.apesoft.es)
·
IBM Cognos
·
Hyperion Solutions
Corporation (ahora Oracle)
·
IdeaSoft - Business
Intelligence & Performance
·
Informe SQL (QLR
Manager en español)
· Microsoft SQL Server
- Suite de Herramienta de BI (Analysis Services, Integration Services y
reporting Services)
·
Oracle Corporation
(busque Oracle Business Intelligence Server ONE)
·
OutlookSoft
·
SAP Business
Information Warehouse
·
Business Objects (SAP company)|Business Objects
·
SAP Lumira
·
SAS Institute
·
Siebel Systems
10. Software Open Source
·
Eclipse BIRT Project:
Generador de informes para aplicaciones Web de código abierto basado en Eclipse
·
JasperReports
·
LogiReport:
Aplicación de BI gratuita basada en Web de LogiXML
·
OpenI: Aplicación Web
simple orientada al reporting OLAP
·
Palo
·
Pentaho
·
RapidMiner (antes
YALE)
·
SpagoBI
11. Ventajas -
Conclusiones.
12.
Agradecimiento y cierre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario