Cloud Computing y SaaS

Aunque hace ya más de una década se usan estos términos, especialmente es en el último lustro cuando estas tendencias han crecido a nivel mundial, haciéndose cada vez más masivas y siendo adoptadas tanto por empresas como por usuarios finales. “De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Gartner, los servicios en la nube se encuentran en un período de máximo crecimiento y se espera que mundialmente este 2016 constituya la mayor parte de la inversión en lo que a tecnologías de la información”. (www.corporateit.cl)

Comparto también parte del artículo “Predicciones para América Latina, según IDC” publicado en ComputerWorld México: “La nube se ha vuelto la plataforma preferida para cualquier nuevo desarrollo de tecnología y, en lo que respecta a la transformación digital, se ha convertido en un habilitador clave. Y es que, las decisiones en torno a la nube se han vuelto esenciales, dadas las necesidades para obtener más eficiencia en costos, especialmente en una región como América Latina, donde la incertidumbre económica influencia las decisiones y el modelo operacional.

Para el 2016, IDC pronostica que la inversión en servicios de nube pública y de nube privada hosteada crecerá 40% y alcanzará los 3.6 mil millones de dólares, aunque la inversión directa de infraestructura de hardware y software para la creación de nubes privadas, será aún mayor: En efecto, la implementación, los servicios de integración, los equipos de redes, software y los servicios profesionales también van a sumar a la ecuación alrededor de la nube y se espera que la inversión directa e indirecta en su conjunto de la nube alcance el 40% de todo el gasto de tecnología en América Latina en el 2018.”

Considero que SaaS y Cloud Computing como apoyo a los SI puede influir positivamente por:
  • Movilidad y accesibilidad, al poder ingresar en todo momento y lugar.
  • Ahorro, en gastos de infraestructura, menores costos y tiempo de implantación.
  • Continuidad del negocio, en caso de sucesos que requieran la capacidad de recuperación de información ágilmente.
  • Se evita estar pendiente de las actualizaciones y del mantenimiento de aplicaciones.
  • Optimización de recursos: Tiempo, personal y presupuesto.
  • Crecimiento y escalabilidad, aumentando el rendimiento de las operaciones informáticas.


Como comentario final, para valorar alguna solución Cloud Computing o SaaS, considero necesario analizar previamente e incluir en las garantías o los acuerdos de niveles de servicio:
  • Cómo se va a integrar (o a reemplazar) los elementos ya existentes del SI.
  • Adoptar las medidas de seguridad correspondientes y controlar la privacidad de la información con mecanismos de cifrado, políticas de autenticación y control de acceso robustas (limitando y clasificando la información por medio de permisos y niveles de acceso), encriptar el contenido que se envía, configuraciones personalizadas a cada empresa, junto con la cultura de uso adecuado de antivirus y contraseñas.
  • Monitorización: Tener control y visión de lo que está sucediendo con la información y de los costos asociados a los servicios contratados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario