viernes, 18 de septiembre de 2015

Programas EAN

La Universidad EAN dispone de programas para profesionales en diversas áreas del conocimiento en formación de Gestión de Proyectos, ya sea bajo el modelo del PMI® o en temas de actualidad para el desarrollo económico empresarial sostenible.


Más información:

http://ean.edu.co/seccion/diplomado-en-gerencia-de-proyectos-para-profesionales-presencial.html

http://ean.edu.co/seccion/diplomado-en-formulacion-evaluacion-ejecucion-y-seguimiento-de-proyectos-de-inversion-virtual.html


Así mismo, ofrece cursos MOOC (del inglés Massive Online Open Courses), es decir, cursos en línea, masivos y abiertos. Son autoformativos, flexibles a la disponibilidad de tiempo y espacio de los participantes y gratuitos, para aportar a la transferencia del conocimiento de forma masiva.

Ver: http://ean.edu.co/seccion/mooc-cursos-en-linea-masivos-y-abiertos.html

viernes, 21 de agosto de 2015

Prepárese para certificarse: PMP®


Breve ranking de sitios, si desea realizar el examen de certificación en español



1. PM Simulador, Educamarketing
http://www.pmsimulador.com/pmpbook5.php

2. Certificacionpm, Lanarvi Consultants
http://www.certificacionpm.com/productos/simulador-examen-pmp-pmbok-5 

3. Simulador PMP Online, Intelligent iOrange Company
http://www.intelligentorange.net/simulador-online-pmpr.html

4. Programa Internacional, Universidad de Catalunya
http://campanaenviosmark.info/catalunya0801/land.html

5. Simulador de preguntas examen PMP, Pablo Lledó
http://pablolledo.com/simulador-de-preguntas-examen-pmp-pablo-lledo/#write_review


Para usuarios multiplataformas:

1. Simulador PMP, Escuela de Project Management
http://www.edpm.es/index.php/simulador-edpm/info-simulador-pmp

jueves, 20 de agosto de 2015

Gestión Estratégica


En la figura se resumen los principales elementos diferenciadores de la gestión estratégica.

Si una organización genera un plan estratégico, en el cual se establecen grandes líneas de acción para la organización y desea llevarlo a la práctica, una forma de hacerlo es estableciendo proyectos estratégicos y manejando dentro de ellos procesos participativos y abiertos de gestión estratégica (Betancourt, 2014 ¿Gerencia o Gestión? Gestión Estratégica: Navegando Hacia el Cuarto Paradigma. Disponible en: http://goo.gl/OwCCjC).

Mapa conceptual gestión estratégica
(Elaboración propia)

La aplicación de la metodología resumida en la Guía del PMBOK para la dirección de proyectos permite que los conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas que se integran con la planeación estratégica de una empresa, puedan tener un impacto considerable en el éxito de un proyecto durante todo su ciclo de vida.

miércoles, 19 de agosto de 2015

La gestión de proyectos marcada por las tendencias en tecnología en un mundo global


Reflexiones personales


Desde que Internet revolucionó al mundo, mi punto de vista es que las empresas van en camino hacia:
  • La llamada “oficina virtual”, a agilizar la comunicación, al trabajo colaborativo mediante conexiones remotas y evitar desplazamientos innecesarios, por ejemplo.
  • A conservar y proteger cada vez más su información.
  • A utilizar equipos más cómodos, adaptables y con menor espacio físico.
  • Las personas hemos llegado, por gusto, necesidad u otra razón, a recurrir a aplicaciones móviles o por lo menos, saber cómo encontrar en la red los temas de interés.

Todo lo anterior lleva a comprender que para administrar efectivamente un proyecto, los avances y tendencias tecnológicas son una ayuda y soporte de una buena gestión, y más aún si el asunto relacionado tiene que ver con sistemas de información o un proyecto de tecnología en sí.
Como punto en común para gestionar de este tipo de proyectos tendría la metodología del PMI para así estructurar aspectos principales como planeación, control y administración de recursos y riesgos, y lo complementaría adaptando los programas, aplicativos e infraestructura tecnológica que tenga la empresa, intentando manejar adecuadamente el sistema de información con que se cuente.
Les comparto un breve artículo sobre las tendencias tecnológicas que podrían cambiar el futuro:
El gobierno y las empresas colombianas han visto los beneficios y la utilidad de implementar la tecnología, especialmente en la última década...

La Realidad de los Proyectos de TIC


Reflexiones personales



Las causas principales del fracaso de proyectos de TI en países más industrializados


Las resumo en:
  1. Gestión deficiente: Incluyendo mala comunicación, falta de planificación y de manejo de los riesgos.
  2. Requerimientos con especificaciones incompletas y actividades con muchas variables.
  3. Uso inadecuado de los recursos.
  4. Poco énfasis en la participación de usuarios finales y en las competencias adecuadas del equipo.

A mi modo de ver, las causas son iguales a nivel global, pero tal vez en Colombia sea mayor la cantidad de proyectos con logros parciales o cancelados anticipadamente, no solo porque conlleven más tiempo o presupuesto, sino porque se quiere que las soluciones TIC sean rápidas y personalizadas, que hayan respuestas para los gerentes así no se haya hecho a cabalidad el análisis de los factores enunciados.



¿Qué podemos hacer para cambiarlo?


Algunas respuestas generales son:
  • Buen análisis y tiempo adecuado para desarrollar la planeación acertada (viable y realista), con el levantamiento de información previo.
  • Proceso de selección y evaluación adecuado, con el equipo de trabajo idóneo.
  • Generar un entorno totalmente colaborativo.
  • Aclarar en términos comunes las necesidades, requerimientos, especificaciones y expectativas.
  • Comunicación y participación activa de usuarios y cliente.
  • Seguimiento, control y retroalimentación continuos de las actividades...

PMI Colombia


Acceso a la actualidad del Project Management Institute - Capítulo Bogotá, Colombia


http://www.pmi.org.co/

BLOGGER: El servicio para crear blogs de Google


Esta popular herramienta para crear, editar y administrar blogs es la recomendación actual para los usuarios novatos en el tema



Para conocer los pasos iniciales, el siguiente vínculo es de gran ayuda:

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/crear_un_blog_en_internet/crear_un_blog_con_blogger/1.do